Tratamiento y escaleta de "El Desayuno"

Bienvenidos seáis todos! Esta semana, en clase de Imagen y Sonido, nos propusieron realizar distintas tareas relacionadas con el mundo cinematográfico a través de un corto. Nos dieron una amplia lista de cortometrajes y, finalmente nos decantamos por escoger “El Desayuno”, un cortometraje dirigido por Pablo Guerrero que reflexiona sobre la necesidad de conocer a las personas con las que mantienes relaciones sexuales. 
 
Para la realización de esta y otras tareas, seguimos las Guías Cinedfest, las cuales podéis encontrar en su página web. La amplia cantidad de contenidos, relacionados con distintos aspectos de la cinematografía, resultaron ser muy útiles y de gran ayuda para el proyecto.
 
Estas guías se volvieron un elemento clave a la hora de realizar esta y próximas tareas como: la idea, el log line, la sinopsis, la estructura gráfica y la estructura textual. 
 
Esta tarea consiste en la redacción de un tratamiento y una escaleta del corto "El Desayuno", este es el enlace del pdf que adjuntaré a continuación: https://drive.google.com/file/d/1FoYopDo_m7AkXv8RAA-7fF3bWL6cqI-K/view?usp=sharing
 
El tratamiento es un método de escritura cinematográfica que busca ampliar el contenido de la sinópsis, mediante explicaciones más detalladas, ampliando los bloques de acción y perfilando las características propias de los personajes. Podríamos simplificar diciendo que se basa en la narración extensa de los hechos de la historia, haciendo hincapié en los detalles, los personajes y en las localizaciones. 
 
La escaleta es una construcción esquematizada de las escenas del guión, ordenándolas por orden de continuidad e indicando las localizaciones. 
Para realizar una escaleta correctamente debes tener en cuenta dos conceptos clave:
Escena: cada parte de la producción cinematográfica que toma lugar en un mismo espacio y tiempo. Cuando se produce una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena.
Secuencia: conjunto de escenas, formando una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace. Dentro de una secuencia, sí que podemos tener rupturas de tipo temporal o espacial.
 
En nuestro caso, todo el cortometraje se basa en una única escena en la que toma lugar toda la producción.

Comentarios

Entradas populares